GRECIA 2007 II (LA NOCHE DEL SIRTAKI)

Como llegamos a este lugar fue sencillo. Nos secuestraron, nos abdujeron o algo así. Íbamos caminando por Plaka buscando un restaurante donde cenar. En mitad de la calle principal, bien iluminada y llena de tiendas para turistas; un hombre, el cual creo recordar que estaba cantando, nos paro. Hablándonos en una mezcla de italiano y español nos saco de la calle principal y nos metió en un callejón oscuro donde llamo a una puerta. De ella apareció otro hombre, al que el primero llamo capo. El capo nos mostró su restaurante, asegurándonos que podríamos disfrutar de comida griega, música griega y baile griego. La verdad es que llevábamos varios días buscando un lugar donde poder tener una típica cena griega para todo el grupo así que reservamos una mesa para el día siguiente.

Como podéis ver en la fotografía, cenamos apaciblemente disfrutando de un espectáculo en el que se intercalaban números de baile y canciones populares griegas, supongo que los equivalentes a nuestras coplas.


Fue entonces cuando comprobamos que una de las constantes de una típica cena para turistas (en Grecia, en España y supongo que en todos los lados), es precisamente, sacar a los turistas al escenario. Hay tenéis a Miguelin con la bailarina del restaurante y algunos andaluces que también estaban en el loca.



Después Amador y David se animaron y también se subierón al escenario. Empezarón bailando juntos y terminarón con las chicas (No son listos ni nada).


Desde luego el punto álgido de la velada fue el sirtaki. Según la wikipedia, el sirtaki en realidad no es un baile tradicional, sino que fue creado en 1964 para la película Zorba (cuya música estaba sonando en ese momento y nos acompaño el resto del viaje) Se baila en linea, apoyando los brazos en los hombros del compañero y moviendose de un lado a otra dando distintas clases de saltos. Empieza lento en forma de syrtos para volverse más rápida incorporando elementos de los pidikhtós.



Aquí tenéis un vídeo de lo que es:



Por supuesto, después de una noche de fiesta como esta uno esta dispuesto a hacer amistad con cualquier cosa:

GRECIA 2007 I (LA GASTRONOMIA)

El viaje de fin de curso (para algunos) fue a Grecia. Visitamos los yacimientos arqueologícos de Delfos, Olimpia y Epidauro; además pasamos unos días en Atenas y tuvimos la opurtinada de hacer un pequeño crucero. Sin embargo no puedo resistirme a dedicar el primer capitulo de esta narración a lo que conocimos de la gastronomía griega.

En la modesta opinón de este humilde critico gastronomico no podemos decir que comiesesmos mal. Y si no lo crees, mirar la cara de felidicidad de Miguelin en el restaurante de Delfos.


Algunos dicen que esa sonrisa no era debida exclusivamente a la piza y que, al menos en parte, tenía su origen en la camarera (griega, como la comida) que regentaba el local. Creo que lo uno no quita lo otro. Además, fue aqui donde conoci a uno de los mejores compañeros que puede hacer un español en grecia: el queso Feta.

La musaka fue un plato recurrente durante nuestro trayecto. Para que nos entendamos es una especie de lasaña de berenjena y carne en la que la pasta se sustituye por patata cocida. Se sirve como primer plato y a uno le puede solucionar una comida.


El otro plano que podemos encontrarnos en todos los restaurantes es el soulvaki. los hay de pollo o cerdo, y como podeis ver en las imagenes es un pincho moruno. Se suele servir con arroz o patatas y es el acompañante natural de la Musaka.



La alternativa más comoda ha estos dos platos en la ensalada griega, que lleva todo lo que tiene que llevar una ensalada y el inevitable queso Feta.


Para gente más especialita (yo soy una de ellas) siempre podemos recurrir a la comida internaciónal. Osea el muslo de pollo, el filete, los spagettis, etc. Siento no tener imagenes del queso frito con limón que comi en aquel restaurante de Plaka.


Y siempre resulta interesante acudir a la comida rápida. No es dificil encontrar una tienda y podemos salir del paso con un kebab de esos que aqui tan bién conocemos. Lo unico que ellos no los llaman kebab sino gyros, por lo del choque de civilizaciónes y eso. Mención a parte se merecen los restaurantes de la cadena Goodys, una cadena de comida rápida que sirve comida tradicional griega y que se llenan en la hora del almuerzo. En ellos podemos encontrar esta maravilla que llamamos bocadillo de pulpo.


Como veis lleva pulpo, calamar, gambas y hasta cangrego. Comer comida rapida en grecia no es como comerla en españa (y para un estudiante sin tiempo y dinero esto es muy importante). Alli las hamburguesas y los perritos calientes no han tenido mucho exito y hasta el menu del McDonals tiene platos tipicamente griegos.

Ademas no podemos marcharnos de alli sin probar el yogurt griego (que no es precisamente igual al que nos anuncián en la tele) y que se toma en el desayuno con miel.


Y como no recordar el celeberrimo cafe turco. Una tacita nos dio para probarlo todos y esos posos que veís en la imagen se quedan en la taza y en la boca. Por eso lo sirven con un baso grande de agua.

Sin embargo, antes de llegar a grecía comimos en el avión. Eso rosa todavía no se que es.






SAN ALBERTO 2006

Este año tuvimos la suerte de que el carrimocho le toco a Miguelin y nos arreglo el día


empieza la fiesta a las 9 de la mañana (sólo se madruga en San Alberto, no creais)


Comienza a llegar la gente, pero el parking sigue vacio. ¿Madrugar para bebe te convierte en una mala persona? Creo que no.



LLega más gente


Y hasta Josué vino de visita


Jaime flipando o algo


Fin de fiesta en Cantarranas, con la presencia de los municipales

SAN ALBERTO 2003

Estas son las fotos de nuestro segundo San Alberto en 2003. En ellas salimos casi todos, hasta los que se fueron.


Aqui están Elenea y Amador inagurando la fiesta



Jorge y David, la cosa naranja que tiene Jorge en la mano es la famosa zanahoria.


Merino, Amador y David en 2º, parece que algunos si que han cambiando


David, Noelia y Jaime


Elena y Jorge


David con su corzón y la nata. En esta no se ve la zanahoria pero perdura en todos los San Albertos


Y aqui estamos casi todos.